

Muy poco se ha escrito acerca de la historieta boliviana,especialmente de aquella que se publica en los diarios. Lo poco que hay se remite a algunas "tesis" universitarias acerca de la importancia de la historieta en la cultura universal;trabajo conformado --en un alto porcentaje--con material internacional sobre el asunto, y con escaso material de elaboración propia.
Estas "tesis", realizadas por estudiosos de La Paz, citan cuatro o cinco autores paceños cuyas obras (sin emitir juicios de valor sobre la calidad de ellas) son, en volúmen, insignificantes en comparación con el volúmen producido por dibujantes e historietistas de origen cruceño o radicados en esta otra Bolivia, la oriental, la Bolivia tropical de Santa Cruz de la Sierra, Beni y Pando.
La producción de la historieta en los diarios en Santa Cruz es abundante y sus productos han sido de publicación recurrente, diaria ,semanal, mensual; con un largo periodo de existencia ( a diferencia de las historietas para diarios producida en La Paz, historietas de muy corta existencia de vida editorial, y de publicación accidentada).
Sin embargo, y a pesar de su volúmen y calidad,las publicaciones realizadas en Santa Cruz de la Sierra no son consideradas en la "Historia de la Historieta boliviana " de los últimos veinte años, realizada por algunos interesados en el asunto.En La Paz,los estudiosos de este y otros temas (literatura,por ejemplo), concentrados como están en mirarse el ombligo (al fin y al cabo son el centro del mundo)ignoran ex profeso lo que se produce en otras regiones y a sus autores, asunto perdonable para el lego,pero no para aquel que se autodenomina experto,o al menos "estudioso" del asunto en cuestión.
LOS AUTORES: Si las historietas publicadas en los diarios ya sean "tiras" o viñetas, no son consideradas por el Centralismo a la hora de hablar de la historieta boliviana,peor es la situación de los historietistas que realizan sus trabajos desde una situación de marginalidad con respecto a las posibilidades de publicación, y cuyo único consuelo es publicar en los vericuetos de la Internet para dejar constancia de sus trabajos.
Pero en estas notas nos concentraremos en las publicaciones "formales"; en aquellas obras (y en sus autores) que han publicado en los diarios locales ( El Deber, El Día, El Mundo, EL País) de manera recurrente y sistemática y en tal número de ejemplares que podría considerarse que sus autores son profesionales de la historieta, merecedores de-al menos-una mención en la historia de la historieta boliviana.
Puedo citar a Rod Ball, a Yito, a Belicoso y a Trond entre los autores de trayectoria y de prolífica producción en los medios impresos de Santa Cruz,producción a la que sumo mi propio trabajo presentado con el seudónimo de "Gaspar".